viernes, 7 de abril de 2017

CINE

EL HOMBRE DE ACERO Y JESÚS EL NAZARENO

1. Similitud y diferencia entre los dos personajes.
  • Cómo son concebidos
Ambos son concebido en el vientre de su madre, sin embargo el Hombre
de Acero, llamado Clark Kent, fue el primer nacimiento natural que se
producía en mucho tiempo en Krypton, planeta del que procedía. En el
caso de Jesús de Nazaret, Él fue concebido por obra del Espíritu Santo.
  • Padres
Ninguno de los dos tenía únicamente un padre y una madre, ya que porun lado el Hombre de Acero era hijo de Jor-El, líder del planeta Krypton,
y de su esposa Lara Lor-Van. Sin embargo él fue enviado al planeta
Tierra con el fin de salvar su vida y a su vez Krypton. Allí fue adoptado
por Martha y Jonathan Kent.
En el caso de Jesús de Nazaret, sus padres eran María y Dios, aunque
también José a pesar de no ser su padre biológico.
  • Infancia
Mientras que la infancia de Clark Kent fue muy dura, porque tenía
poderes, por lo que era distinto a los demás y tuvo que ocultarlos por
miedo a no ser aceptado por el resto de la humanidad, la de Jesús fue
tranquila aunque era constantemente protegido por su madre, ya que
ella sabía que no era un niño cualquiera. Ambos padres acordaron callar
el hecho de que Jesús era un hijo de promesa.
  • Edad adulta
Tras muchos años Clark oculto sus poderes a la humanidad, llevando
una vida normal como cualquier otro pero tras ver que la tierra era
amenazada por el general kryptoniano Dru-Zod, quien quería que Clark
volviese a Krypton para reconstruir su planeta destruyendo asimismo la
Tierra, vio necesario exponer sus poderes y arriesgarse para salvar a la
humanidad.
Al llegar a los 30 años, comienza la vida pública de Jesús de Nazaret
era un predicador ambulante que anunciaba la Palabra de Dios. Entre
sus seguidores, fueron apareciendo ciertas personas que destacaban
entre las demás y que dejaron todo a un lado, para seguirle. Eran los
doce apóstoles.
  • Como termina cada uno
Finalmente, Clark arriesgando su vida acaba venciendo a las tropas
kryptonianas, salva la Tierra y a sus habitantes. Además se declara
como un terrícola más y acaba siendo alguien normal, como el resto de
personas, e irreconocible como el hombre de acero para ellos.
Sin embargo Jesús fue traicionado por uno de los doce apóstoles,
Judas, a las tropas romanas a cambio de 30 monedas de plata.
Posteriormente fue entregado a Poncio Pilato para ser juzgado. Gran
parte de los ciudadanos no creían que fuese el Mesías enviado por Dios
para salvar a la humanidad, por lo que a disgusto de otros fue
crucificado en el Gólgota junto a dos delincuentes. A pesar de esto
Jesús dijo; “Padre, perdónalos por que no saben lo que hacen”.
Al tercer día resucitó entregando su vida por nosotros.

2. ¿Qué espera el Pueblo de Israel de Jesús y qué espera la humanidad y
Krypton de el hombre de acero?

En tiempos de Jesús, la humanidad esperaba de él que predicase la Palabra
de Dios y que consiguiese la salvación para todo el pueblo.
En el caso de Clark, Krypton esperaba que volviese a este, y edificase sobre la
Tierra Krypton. Sin embargo la humanidad esperaba ser salvada de los
kryptonianos que lo destruían todo a su paso.

3. Relación de Jesús con su pueblo y relación de Superman con el suyo.
Como se ayudan entre ellos.

Jesús se entregó a su pueblo, sobre todo a los más pobres y humildes.
Además ayudó también a los enfermos. Su misión era salvar a la humanidad
pero no todos los ciudadanos confiaban en su certeza y lealtad, gran parte de
ellos se reunía con Él para escuchar la Palabra de Dios.
En el caso de Superman era algo distinto, por lo que respecta a la humanidad,
era como un salvador, al igual que Jesús de Nazaret, pero no todas las
personas confiaban en su lealtad hacia Estados Unidos y en general hacia el
planeta Tierra.

4. ¿Qué representa el nacimiento de Jesús para el Israel ocupado por los
romanos? ¿y el nacimiento de Superman para los EE.UU y Krypton?

El nacimiento de Jesús para Israel supuso una gran noticia ya que Él era el
Mesías enviado por Dios para salvar el mundo, sin embargo para los romanos
supuso una amenaza para el pueblo judío por lo que los soldados romanos
recorrieron todas las casas y mataron a los niños que tuviesen entre 0 y 3
años.
En el caso de Clark, también fue una gran noticia; por un lado para sus padres, ya que era el primer nacimiento natural desde hacía mucho tiempo. Y por otro para Krypton, ya que él era el futuro salvador del planeta, que lo reconstruiría sobre la Tierra.



miércoles, 7 de diciembre de 2016

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

  1. Intenta completar este rosco de Pasapalabra con el menor número de fallos.

A Nombre del “alma” para los hindúes Atman
B Libro sagrado de una de las religiones monoteístas Biblia
C Una de las religiones o filosofías chinas Confucianismo
D Nombre que se da al Ser Supremo Dios
E En las religiones monoteístas, la actualidad de Dios que expresa que él vive desde siempre para siempre Eternidad
F Creencia que consideraba que ciertas estatuillas son divinas Fetichismo
G Apellido del fundador del budismo Gautama
H Religión que creen la reencarnación Hinduismo
I La más reciente de las religiones monoteístas Islam
J Religión en la que el día sagrado es sábado Judaismo
K Consecuencia de las acciones personales en el hinduismo Karma
L La contiene. Cultura que tiene un conflicto con la cultura judía y que tiene una gran presencia en Israel
M Mensajero de Alá en Islam Mahoma
N Para los budistas, final de las reencarnaciones y nombre con el que también se designa a alcanzar la iluminación Nirvana
O Finaliza con ella. En las primeras comunidades se dedicaba al servicio material de la comunidad
P Textos sagrados del hinduismo que relata mitos y leyendas de los dioses del hinduismo Puranas
Q Letra básica para interrogar en castellano Q
R Mes en el que los musulmanes deben ayunar Ramadán
S Religión india que combina hinduismo e Islam
T Nombre de la biblia judía Torá
U Características que tiene Dios en las tres religiones que son herederas de la experiencia de fe de Abrahán
V Poemas religiosos del hinduismo Vedas
Y Práctica física y espiritual del hinduismo Yoga
Z La contiene. Grupo indígena de México

2. Investiga sobre estos premios Nobel de la Paz y asocia cada uno con la religión a la que pertenecía y al país donde nació.
  • Rigoberta Menchú
Rigoberta Menchú es una activista de los derechos humanos de Guatemala.

Nació en una numerosa familia campesina de la etnia indígena maya-quiché en Chimel, Uspatán el año  1959.
Ella inició una campaña pacífica de denuncia del régimen guatemalteco y de la sistemática violación de los derechos humanos de que eran objeto los campesinos indígenas, sin otra ideología que el cristianismo revolucionario de la «teología de la liberación»; ella misma personificaba el sufrimiento de su pueblo con notable dignidad e inteligencia, añadiendo la dimensión de denunciar la situación de la mujer indígena en Hispanoamérica. 
Para escapar a la represión se exilió en México, donde publicó su autobiografía en 1983; recorrió el mundo con su mensaje y consiguió ser escuchada en las Naciones Unidas. En 1988 regresó a Guatemala, protegida por su prestigio internacional, para continuar denunciando las injusticias.
En 1992 la labor de Rigoberta Menchú fue reconocida con el Premio Nobel de la Paz, coincidiendo con la celebración oficial del quinto centenario del descubrimiento de América, a la que Rigoberta se había opuesto por ignorar las dimensiones trágicas que aquel hecho tuvo para los indios americanos. Su posición le permitió actuar como mediadora en el proceso de paz entre el Gobierno y la guerra iniciado en los años siguientes.

Carlos Felipe Ximenes

Carlos Felipe Ximenes es un obispo católico que nació en Wailacalma, Timor Oriental, en 1948.  En 1962 comenzó su formación docente religiosa en un seminario de Dili. Tras ingresar en los salesianos, estudió en la ciudad portuguesa de Estoril y se licenció en Teología en la Universidad Pontificia Salesiana de Roma.
Fue sacerdote en Portugal desde 1980, tres años después el papa Juan Pablo II le designó su representante en Timor Oriental, que se encontraba ya bajo dominio de Indonesia, en calidad de administrador apostólico de Dili. Dado que la dignidad episcopal no se encontraba reconocida para el territorio timorense, en 1988 fue nombrado obispo de la diócesis extinta de Lorium, en la región italiana de Lazio.
Opuesto a la opresión que vivía la población de Timor Oriental durante el régimen del general indonesio Suharto, Ximenes Belo se convirtió en el adalid del diálogo, del respeto de los derechos humanos y de la no-violencia. Propuso la necesidad de un referéndum que decidiera sobre la definitiva descolonización del oriente timorense, lo que le llevó a ser víctima de amenazas e incluso de intentos de asesinato por parte del Ejército indonesio.
En 1996, tres años antes de que tuviera lugar dicho referéndum, recibió el Premio Nobel de la Paz. Desde el triunfo, en agosto de 1999, del plebiscito en favor de la soberanía timorense oriental, se le consideró una figura esencial en el proceso de establecimiento de la nueva nación.

  • Shimon Peres

Shimon Peres nació en Wlczyn, Polonia, en 1923, y falleció en Tel Aviv, en el año 2016. Fue un político israelí. Nacido en una familia judía de la ciudad, entonces alemana, de Kronstadt.
Peres se fue significando cada vez más como partidario de una paz negociada entre Israel y los árabes, que incluyera concesiones a los palestinos; tales posturas acabaron por romper la coalición de gobierno en 1990. Los laboristas recuperaron el poder en solitario al ganar las elecciones de 1992, pero con Rabin como máximo líder, apoyándole Peres desde un segundo plano.
Como ministro de Asuntos Exteriores impulsó la apertura de conversaciones de paz con los países árabes y con la OLP de Yasser Arafat, que culminaron con los Acuerdos de Oslo de 1993. Un año después, Arafat, Rabin y el propio Peres compartieron el premio Nobel de la Paz. Pero el asesinato de Rabin en 1995 -que convirtió a Peres en primer ministro- y la posterior victoria electoral del Likud en 1996, que desalojó a los laboristas del poder, frenaron el difícil proceso.

  • Desmond Tutu

Nació en Klerksdorp, actual República Sudafricana en 1931. Eclesiástico y político sudafricano cuya labor en defensa de los derechos humanos fue premiada en 1984 con el Premio Nobel de la Paz. Hijo de un maestro de escuela, quiso estudiar medicina, pero las dificultades económicas se lo impidieron.
En 1961 fue ordenado sacerdote anglicano y, durante los siguientes años, fue profesor de teología en Johannesburgo. A finales de la década de los sesenta se trasladó a Londres, donde cursó estudios en el King’s College y, entre 1971 y 1975, trabajó en el Consejo Mundial de las Iglesias.
Tras su regreso a Sudáfrica, en 1975, se convirtió en el primer eclesiástico de color en ser nombrado deán de Johannesburgo; dos años después, en 1977, fue nombrado obispo de Lesoto. En 1978 fue elegido secretario general del Consejo de Iglesias de Sudáfrica, cargo en el que destacó por sus acciones y alegatos a favor de la supresión del apartheid; algunos de sus sermones y discursos de esos años quedaron recogidos en obras como La intención divina (1982) y Esperanza y sufrimiento (1983).
La notoriedad adquirida gracias a la concesión, en 1984, del Premio Nobel de la Paz, y el proceso aperturista del régimen le permitieron convertirse en el primer obispo de color de Johannesburgo y, en 1986, en primer arzobispo de color de Ciudad del Cabo, lo que lo convertía en la máxima autoridad de la Iglesia anglicana de Sudáfrica.
Tras el fin del apartheid y la llegada al poder en 1994 de Nelson Mandela, Desmond Tutu encabezó la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, encargada de investigar los crímenes cometidos durante la segregación racial.
  • Lech Walesa

Nació en Popowo, actual Polonia, en el año 1943. Es un sindicalista polaco. Trabajó como electricista en los astilleros Lenin de Gdansk, pero fue despedido por su participación en las huelgas de 1976. Militó en los sindicatos clandestinos, presidió el comité interempresas y encabezó la revuelta obrera de agosto de 1980, encaminada a la creación del primer sindicato libre de la Polonia comunista, Solidaridad, del que fue elegido presidente tras asumir la dirección del comité de huelga. Obtuvo de las autoridades numerosas concesiones, orientadas a mejorar las condiciones políticas y económicas de la clase trabajadora.
Sin embargo, Moscú presionó a las autoridades locales, hasta que, en 1981, se decretó la ley marcial y asumió el poder una Junta Militar con plenos poderes mandada por el general Jaruzelski, antes jefe del gobierno. Walesa fue arrestado y no recobró la libertad hasta noviembre de 1982. Pero la repercusión internacional de su actividad y su buena relación con el papa Juan Pablo II, también polaco, abonaron su camino hacia el reconocimiento con el Premio Nobel de la Paz de 1983.

  • Mohamed El-Baradei
Muhammad El-Baradei nació en El Cairo, Egipto, el 17 de junio de 1942, en el seno de una familia acomodada de juristas eminentes, de confesión islámica.
Licenciado en derecho por la universidad cairota, en 1964 comenzó su carrera diplomática al ingresar como funcionario en el Ministerio de Asuntos Exteriores y ocupar cargos en las delegaciones de su país ante la ONU, en Nueva York y Ginebra. Alcanzó la categoría administrativa de director general adjunto. Sin menoscabo de sus funciones, obtuvo un doctorado en derecho internacional por la Universidad de Nueva York (1974), de la que fue profesor invitado.
En 1980 abandonó el servicio diplomático egipcio y se incorporó a la ONU como ejecutivo del programa educativo del Instituto para la Investigación y el Estudio. En 1984, el entonces director general, el sueco Hans Blix, lo reclutó como jefe del servicio jurídico del OIEA (1984-1993), y finalmente, con el cargo de director general adjunto para las relaciones internacionales (1993-1997), se convirtió en el segundo hombre de la organización, capacitado para intervenir en todas las negociaciones concernientes a la proliferación nuclear. Actualmente es el director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) desde 1997.
Recibió el premio Nobel de la Paz en 2005 junto al OIEA

  • Aung San Suu Kyi
Política de Myanmar (Birmania), nacida en Rangún el 19 de junio de 1945, está considerada como uno de los símbolos mundiales de la lucha por la democracia y la libertad y de la resistencia pacífica frente a la opresión.
Hija de Aung San, político destacado y uno de los padres de la independencia birmana, que participó en las negociaciones con Gran Bretaña para poner fin al colonialismo y fue asesinado en 1947 por nacionalistas radicales, su madre Daw Khin Kyi, ejerció la carrera diplomática y en 1960 ocupó la Embajada de Birmania en la India. Aung fue educada en Gran Bretaña, donde se graduó en Filosofía, Economía y Ciencias Políticas por la Universidad de Oxford y trabajó durante algún tiempo para las Naciones Unidas. En 1987 publicó una biografía de su padre.
En diciembre de 1991 recibió el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos para despertar la conciencia democrática y por su lucha, con gran riesgo personal, por la defensa de los Derechos Humanos; causa que le había comportado terribles sufrimientos y la privación de su libertad.

  • Adolfo Pérez Esquivel
Nació en Buenos Aires, en el año 1931. Es un artista y pacifista argentino. Se dedicó a la escultura, actividad que complementó con la docencia en la Universidad de La Plata, donde ejerció como profesor de arte. Tras haber recibido un amplio reconocimiento merced a su actividad artística, a partir de 1971, tras una crisis espiritual, se alineó junto con los seguidores de Gandhi y de la no violencia. Fundó en 1973 el periódico Paz y Justicia, que pronto se convirtió en adalid del movimiento pacifista y de defensa de los derechos humanos en el área de influencia latinoamericana. Perseguido por la dictadura argentina, en 1980 se le concedió el Premio Nobel de la Paz. Años después fue designado miembro del comité ejecutivo de la asamblea permanente de las Naciones Unidas sobre derechos humanos.

4. El Dalai Lama es el líder espiritual de los budistas del Tíbet. Sus reflexiones tienen repercusión en todo el mundo.
  • Descifra en tu blog esta frase que expresa la actitud budista ante la vid. Ten en cuenta la relación que hay entre mayúsculas y minúsculas.



us tvtojps at us bpas tvepkpnzsu tvns
cdkhsas edk oztvnkdv vtonphptonv
q oztvnksv sjnpnzatv zsjps udv athsv.


"LA ESENCIA DE LA VIDA ESPIRITUAL ESTÁ FORMADA POR NUESTROS SENTIMIENTOS Y NUESTRAS ACTITUDES HACIA LOS DEMÁS"

BIOGRAFÍA DE LOS LÍDERES ESPIRITUALES DEL ...



BUDISMO

Dalai Lama


1.Donde nacen /familia.


Nació el 6 de julio de 1935, en una pequeña villa llamada Taktser situada en el noreste de Tíbet, fue llamado Lhamo Dhondup.  Nació en el seno de una familia de campesinos

2.¿Que estudian?

Su Santidad empezó su educación a los 6 años y terminó el grado Geshe Lharampa (Doctorado en Filosofía Budista) a los 25 años de edad, en 1959.  (A los 24 años, rindió los exámenes preliminares en cada una de las tres Universidades Monacales: Drepung, Sera y Ganden, en las afueras de Lhasa, la capital tibetana).  El examen final tuvo lugar en el Templo Jokhang, Lhasa, durante el Monlam Chenmo o el Gran Festival de Oración, que se realiza el primer mes de cada año, según el calendario tibetano.  Por la mañana fue examinado por 30 eruditos en lógica; por la tarde, debatió con 15 expertos sobre la Vía Media, y al final de la tarde, 35 entendidos  pusieron a prueba su conocimiento sobre el canon de la disciplina monástica y el estudio de la metafísica.  Su Santidad aprobó el examen con honores, y éste fue realizado ante la presencia de 20.000 estudiantes monásticos. Además de los temas budistas, él estudió inglés ciencias, geografía y matemáticas.


3.¿porqué o cómo se han convertido en líderes espirituales?

Su Santidad fue reconocido a los 2 años de edad, de acuerdo con la tradición tibetana, como la reencarnación de su predecesor el 13º Dalai Lama.  Su Santidad es una encarnación de Avalokitesvara, el Buda de la Compasión.

4. 6curiosidades del budismo
El Dalai Lama creció en el Palacio Potala en Lhasa. Pero tras la invasión china del Tíbet, ha tenido que vivir en el exilio en la India.
Él fue hallado por monjes tibetanos cuando sólo tenía 2 años de edad. Los monjes pusieron a prueba al niño para ver si era la reencarnación del décimo tercer Dalai Lama. Cuando los monjes quedaron satisfechos con los resultados, renombraron al niño Tenzin Gyatso. A la edad de cuatro años lo elevaron al trono del Tíbet y a la edad de seis fue ordenado monje.
En 1989, el Dalai Lama fue hecho merecedor del premio Nobel de la Paz, por su esfuerzos pacíficos, para liberar el Tíbet de China.
En el budismo se cree que el Dalai Lama es una emanación de Buda.

5. 5 frases famosas del budismo
  1. No podemos obtener la paz en el mundo exterior hasta que hacemos la paz con nosotros mismos.
  2. Nuestro propósito principal en esta vida es ayudar a otros. Y si no puedes ayudarles, al menos no le hagas daño.
  3. Tanto el creyente como el no creyente son seres humanos. Debemos tenernos un gran respeto.
  4. La tolerancia y la paciencia son mucho más profundas y efectivas que la mera indiferencia.
  5. La amistad sólo podía tener lugar a través del desarrollo del respeto mutuo y dentro de un espíritu de sinceridad.

ISLAM

Mahoma

1. Donde Nació /familia                              

Mahoma nació en La Meca, en el año 575 y falleció en Medina e año 632. Él es un profeta árabe , fundador de la la religión musulmana. Nació en una familia pobre de la noble tribu de Quraish, en una pequeña localidad rodeada de desierto en la parte occidental de la península Arábiga, a pocos kilómetros del mar Rojo.


2.¿Que estudian?

El estudio de la vida de Mahoma se basa en los hadices (narraciones que forman la tradición musulmana) que, reunidos en la Sira de Ibn Ishak y modificados por Ibn Hisan a comienzos del siglo IX, constituyen la biografía oficial del Profeta.


3.¿porqué o cómo se han convertido en líderes espirituales?

Mahoma era de carácter reflexivo y rutinariamente pasaba noches meditando en una cueva cerca de La Meca. Los musulmanes creen que en a los cuarenta años de edad, mientras meditaba, Mahoma tuvo una visión del arcángel Gabriel. Quien  le indicó que había sido elegido como el último de los profetas y como tal predicó la palabra de Dios sobre la base de un estricto monoteísmo, prediciendo el Día del Juicio Final.


4. 6curiosidades del Islam

Fue hijo póstumo de Abd Allah ibn Abd al-Muttalib, miembro del clan de los hachemí. por lo que el huérfano fue acogido por su abuelo Abd al-Mutalib, jefe de los Hasim.
El profeta trabajó como mercader en la ruta entre La Meca y Damasco, hasta que se casó con su empleadora, Jadiya, quien era una viuda rica, 20 años mayor que el
Mahoma no sabía escribir: él contaba sus revelaciones y éstas se mantenían por tradición oral. Las primeras transcripciones escritas de El Corán se realizaron sobre trozos de cerámica y, ya posteriormente, adquirirían forma de libro.






5. 5 frases famosas del budismo

  1. Aquél que no agradece un pequeño favor, no agradecerá uno grande
  2. Di la verdad aunque sea amarga. Di la verdad aún contra ti mismo
  3. El mejor de los hombres es aquel que hace más bien a sus semejante
  4. Al lado de la dificultad está la felicidad
  5. Facilitar una buena acción es lo mismo que hacerla

JUDAISMO

Abraham

1. donde nació /familia

Abraham (ca. 1850 a.C.). El judaísmo es una de las religiones monoteístas más antiguas, actuales e influyentes en la historia mundial Aunque los modernos judíos fijan el origen de sus creencias desde la creación de Adán, las investigaciones modernas establecen la sincronización de diversas filosofías de pueblos varios, hacia el 700-600 a.C La historia judía se remonta a las viejas tradiciones bíblicas. Cuando el arca de Noé encalló en el monte Ararat, los hijos de Noé (Sem, Cam y Jafet) dieron origen, respectivamente, a los semitas del Próximo Oriente, a los camitas de África y a los jafetitas del resto del mundo.
Abraham, padre de los judíos, al recibir de Yahvéh la orden de asentarse en la tierra de Canaán, se puso en camino inmediatamente, partiendo de su patria, Ur, de los caldeos (Mesopotamia). Abraham, su hijo Isaac y su nieto Jacob fueron pastores nómadas. Sus descendientes se vieron empujados por el hambre a la tierra de Gesén, en el delta del río Nilo. Pero el faraón de Egipto, viendo que aumentaban imparablemente y se hacían poderosos, los redujo a la esclavitud. Con Moisés ungido como líder y legislador, el pueblo elegido por Dios se dirigió hacia Canaán, la tierra prometida.

2.¿Qué estudian?

Es el peregrino de Dios, es importante porque él fue escogido por Dios para convertirse en el padre de un nuevo pueblo espiritual. Fueron plantadas semillas en su corazón de las que brotarían resultados maravillosos para todos los creyentes en el futuro (fue un gran líder espiritual). Mientras vivía con su padre en Harán, recibió un mensaje del Señor que lo llamaba a separarse de sus viejas compañías e ir a otro país. Se le prometió gracias divina, gran posteridad, y que se convertiría en una bendición para todas las familias de la tierra. Abraham obedeció el llamado, y así se convirtió en el líder de esa innumerable compañía de creyentes que han visto una ciudad cuyo arquitecto y constructor  es Dios. Gen. 12:1-4; Hech. 11:8-10.

3.¿porqué o cómo se han convertido en líderes espirituales?

El judaísmo lo ha considerado siempre como un modelo de hombre justo y ha alabado su vida mediante numerosas tradiciones, también lo es en las religiones cristiana e islámica: tanto Juan Bautista como Pablo se oponen a la creencia de que solamente los descendientes carnales de Abraham están llamados a la salvación en el día del Juicio Final. Según ellos, la promesa que hizo Dios a Abraham no se limita al pueblo judío, sino que contempla una filiación espiritual. En cuanto a la religión islámica, se la denomina «Millat Ibrahim», que significa «religión de Abraham», pues en el Islam se considera a Abraham como un precursor religioso del Profeta.

4. 6curiosidades del judaismo

La palabra “judío” viene del nombre “Judas” El judaísmo a lo largo de la historia se ha dividido en diferentes grupos, lo que no significa que sus relaciones con diferentes comunidades se pierdan; por el contrario, el judaísmo está muy unido en torno a sus comunidades:

·         Judaísmo ultraortodoxo

·         Jasidismo

·         Mitnagdismo

·         Judaísmo ortodoxo

·         Judaísmo conservador

·         Judaísmo reformista

·         Judaísmo Caraíta

·         Judaísmo humanista secular

Una de las principales leyes divinas es que los judíos no deben pronunciar el nombre de Dios en vano. Para evitar el más mínimo riesgo de cometer ese pecado los judíos no pronuncian jamás Su nombre. Aunque el nombre original de Dios debió ser un mantra similar al OM de los hindúes, probablemente incorporando las cinco vocales IEOUA en un cántico cuya entonación se ha perdido con el paso de los milenios, el idioma arameo no contenía vocales escritas por lo que era imposible representar correctamente el nombre de Dios. En su lugar se usaban cuatro consonantes débiles YHVH. La evolución de ambas formas verbales dió lugar a los dos modos en que Dios es conocido en la actualidad, Yavé y Jehová. Sin embargo, tanto en sus escritos como en su conversación diaria, los judíos se refieren a Dios con circunloquios o abreviaturas como Tetragramatón (Tetra=4, grama=letras), el Señor, etc.


5.  frases famosas del judaísmo

  1. Los amigos valen oro
  2. Es mejor apagarse de una vez por todas que vivir extinguiendose por toda la eternidad

CRISTIANISMO

Papa Francisco

1. donde nació /familia

Papa Francisco , nacio el dia 1936 en Buenos Aires de nombre secular Jorge Mario Bergoglio. nació en el seno de una familia católica el 17 de diciembre de 1936, en el barrio porteño de Flores, siendo el mayor de los cinco hijos del matrimonio formado por Mario José Bergoglio (contador, empleado en el ferrocarril),nacido en Portacomaro, provincia de Asti, que tuvo que emigrar de Italia debido al avance del fascismo; y Regina María Sívori, ama de casa, nacida en Buenos Aires, hija también de inmigrantes procedentes del Piamonte y Génova. María Elena Bergoglio es la única de sus hermanos todavía con vida.]
Durante su infancia, Jorge Bergoglio creció en un hogar arraigado a los orígenes italianos y católicos de su familia, pero aún lejos de toda actividad pastoral como tiene actualmente . Sus padres lo bautizaron el día de Navidad de 1936 en la Basílica María Auxiliadora y San Carlos del barrio de Almagro en Buenos Aires. Durante su infancia estudió en el colegio salesiano Wilfrid Barón de los Santos Ángeles de la localidad de Ramos Mejía]
Tuvo una estrecha relación con sus abuelos, especialmente con su abuela Rosa Vasallo. El propio papa Francisco ha comentado que ha sido «la mujer que mayor influencia» ha tenido en su vida. La periodista Lucía Capuzzi, basándose en documentos y actas oficiales, y habiendo entrevistado personalmente a varias personas que la conocieron y que convivieron con ella en el Piamonte y la Liguria, ha redactado una biografía de la «abuela del Papa» llamada Rosa de los dos mundos, la historia de la abuela del Papa Francisco.]
Posteriormente estudió en la escuela secundaria industrial (E.T.N. n.º 27) Hipólito Yrigoyen, en la que se graduó como técnico químico tras lo cual estuvo trabajando en el laboratorio Hickethier-Bachmann, realizando análisis bromatológicos destinados a controlar la higiene de productos alimenticios. Ya en esa época sentía una fuerte vocación religiosa.[]
En su juventud, una enfermedad hizo que fuese sometido a una operación quirúrgica en la que le fue extirpada una porción de pulmón. A pesar de ello, según los médicos, el tejido que le falta a su pulmón no tiene impacto significativo en su salud. La única preocupación sería una disminución en la reserva de la respiración si llegara a padecer una infección respiratoria.

2.¿Qué estudian?

A partir de su ordenamiento en 1969, Jorge Mario Bergoglio tuvo un rápido ascenso por la jerarquía eclesiástica. En 1998 fue nombrado Arzobispo, y tres años después, Cardenal. A un año de su mandato como Papa Francisco, este argentino ha encabezado un movimiento de la iglesia católica, tal vez estratégico, que enfatiza en flexibilizar las tradicionales posturas frente a temas como la homosexualidad o el aborto. Completó los- estudios de humanidades en Chile y en 1963, al regresar a Argentina, se licenció en filosofía en el Colegio San José, de San Miguel. Entre 1964 y 1965 fue profesor de literatura y psicología en el Colegio de la Inmaculada de Santa Fe y en 1966 enseñó las mismas materias en el Colegio del Salvador en Buenos Aires. De 1967 a 1970 estudió teología en el Colegio San José, y obtuvo la licenciatura.

3.porqué o cómo se han convertido en líderes espirituales

  1. Vive con el ejemplo.
  2. Conoce el valor de la reforma.
  3. Se comunica con claridad.
  4. Toma decisiones difíciles con rapidez.
  5. Colabora y acepta diversos puntos de vista.
  6. Reconoce sus debilidades.
  7. Sabe que no puede hacerlo solo.


4.6 curiosidades del Papa Francisco


       - Él es inusualmente multilingüe, porque habla español, latín e italiano con mucha fluidez, al     igual que comprende el alemán, francés, portugués, inglés y ucraniano.


- le gusta el fútbol. Él es un orgulloso partidario del club de San Lorenzo de Almagro de fútbol, un equipo de fútbol tradicional de su barrio.


- El Pontífice tenían sólo un pulmón en funcionamiento. Tuvo que tener eliminada una parte de su pulmón derecho en su juventud debido a una infección, pero parece estar en buen estado de salud, incluso a la madura edad de 79 años.


- En la década de 1960, fue profesor de literatura, filosofía, psicología y teología en varias escuelas secundarias de Argentina.


-Su Santidad estudió filosofía en la Universidad Católica de Buenos Aires y también tiene una maestría en Química de la Universidad de Buenos Aires.


-En el año 2001, cuando era arzobispo de Buenos Aires, lavó y besó los pies de 12 pacientes con SIDA en un hospicio argentino.

5.5 frases famosas de cada uno

  1. soy un cobarde para el dolor físico
  2. la guerra para conseguir la paz se necesita valor; mucho más que para hacer
  3. Los sacerdotes son como los aviones: solo son noticia cuando caen
  4. Duele ver a una monja o un cura con el último modelo de coche
  5. Claro que eres hijo de la iglesia (a un transexual español)